
Evaluación y Promoción en el Instituto Mercedes Lemus Zamora
En el Instituto Mercedes Lemus Zamora, entendemos que la evaluación es mucho más que una nota: es una herramienta fundamental para acompañar el aprendizaje, fomentar la superación personal y garantizar una educación de calidad e inclusiva.
Con base en el Reglamento de Evaluación y Promoción 2024, presentamos a continuación un resumen de nuestros enfoques, criterios y prácticas evaluativas, diseñadas especialmente para jóvenes y adultos que cursan enseñanza básica o media bajo el modelo 2 años en 1.
Evaluación como herramienta de aprendizaje
Nuestro modelo pedagógico promueve una evaluación al servicio del aprendizaje. Esto se traduce en:
- Uso de evaluación formativa para mejorar procesos, no solo calificar.
- Adaptación a ritmos y estilos de aprendizaje.
- Enfoque inclusivo y diferenciado para estudiantes con necesidades específicas.
La evaluación en el Instituto MLZ busca que todos los estudiantes, sin importar su edad o situación personal, puedan avanzar con confianza hacia sus metas académicas y profesionales.
Tipos de evaluación implementados
Según el Reglamento de Evaluación, en el Instituto MLZ se aplican diferentes tipos de evaluaciones:
- Evaluación diagnóstica: se realiza al comienzo del año para conocer el nivel de entrada de cada estudiante.
- Evaluación formativa: acompaña el proceso de aprendizaje mediante retroalimentación constante y actividades prácticas, escritas, individuales o grupales.
- Evaluación sumativa: permite certificar los logros alcanzados en cada asignatura al final de cada unidad o semestre.
- Evaluación diferenciada: diseñada para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), ritmos distintos o situaciones personales particulares.
Sistema de calificaciones
Las calificaciones se asignan en escala de 2.0 a 7.0, con nota mínima de aprobación 4.0. Se ponderan evaluaciones escritas, actividades prácticas, autoevaluaciones, trabajos grupales, entre otros instrumentos.
Además, se contempla:
- Un examen final (con un 30% de peso anual).
- Posibilidad de rendir pruebas especiales o de aprobación en caso de reprobación de alguna asignatura.
Promoción de estudiantes
Para ser promovido, el estudiante debe:
- Aprobar todas las asignaturas del plan de estudio, o rendir y aprobar pruebas de recuperación.
- Mantener al menos un 80% de asistencia anual (con excepciones en casos especiales como embarazo, enfermedad, residencia lejana, entre otros).
Evaluación flexible para situaciones especiales
El reglamento contempla condiciones especiales para estudiantes con:
- Incorporación tardía
- Embarazo o postparto
- Problemas de salud o situaciones judiciales
- Trabajo o residencia fuera de la ciudad
- Participación en actividades deportivas o culturales
Estas situaciones se abordan con calendarios especiales y apoyo pedagógico personalizado, incluyendo recursos digitales y acompañamiento.
Evaluación transparente y comunicada
Los estudiantes pueden acceder a sus calificaciones y avances a través de la plataforma “Tareas Online” y el Portal Interactivo. La retroalimentación es entregada en un plazo máximo de 10 días hábiles, y existe un procedimiento formal para revisar y aclarar evaluaciones.
📄 ¿Quieres conocer todos los detalles?
Te invitamos a revisar el reglamento oficial completo, donde se explican con profundidad todos los criterios, procesos, instrumentos y derechos de evaluación en el Instituto.